Formar un médico capaz de ejercer la práctica de la medicina general con los conocimientos, la calidad técnica, la ética profesional y el humanismo que requieren el cuidado y la promoción de la salud.
PERFIL PROFESIONAL
Es un profesional capacitado para ofrecer servicios de medicina general de alta calidad y en caso necesario, referir con prontitud y acierto aquellos pacientes que requieren cuidados médicos especializados, brindando atención integral en salud a las personas que solicitan asistencia en las unidades de salud y la comunidad.
Participa en actividades de organización del sector con otros actores sociales para proporcionar servicios de salud individuales, familiares y comunitarios
En la atención de los pacientes, además de efectuar las acciones curativas, aplica las medidas necesarias para el fomento a la salud y la prevención de las enfermedades, apoyándose en el análisis de los determinantes sociales y ambientales, especialmente el estilo de vida.
Actúa profesionalmente cumpliendo los principios de la ética médica y pedagógica, respetando las costumbres y características multiculturales en su actuación profesional, cuidando la integridad física y mental de los pacientes.
Como parte integral de su práctica profesional examina y atiende los aspectos afectivos, emocionales y conductuales de los pacientes bajo su cuidado.
Conoce con detalle los problemas de salud de mayor importancia en nuestro país y es capaz de ofrecer tratamiento adecuado a los pacientes que los presentan.
Promueve el trabajo en equipo con otros médicos y profesionales de la salud y asume la responsabilidad y el liderazgo que le corresponde, según su nivel de competencia y papel profesional.
Dispone de conocimientos sólidos acerca de las ciencias de la salud, lo que le permite utilizar el método científico como herramienta de su práctica clínica habitual y lo capacita la investigación, así como para optar a estudios de posgrado, tanto en el área clínico-quirúrgica, como en otras especialidades médicas.
Mantiene una actitud de búsqueda de nuevos conocimientos, por lo que cultiva el aprendizaje independiente y autodirigido, lo que le permite actualizarse en los avances de la medicina y mejorar la calidad de la atención que otorga.