La Universidad Jean Jacques Rousseau (UNIJJAR), fue fundada en la ciudad de Managua, Nicaragua el 17 de Junio de 1999.
UNIJJAR ofrece una opción de estudios superiores, para la formación profesional de pregrado y posgrado con calidad y humanismo; fue autorizada por el CNU, mediante Resolución: No.28-2002.
Brinda una variedad de carreras en turnos: Matutino, Sabatino y Dominical.
Es una institución de educación superior privada, dedicada a formar profesionales integrales competitivos; generando conocimientos científicos – tecnológicos, para contribuir al desarrollo económico y socio cultural del país, educando valores éticos, morales, humanísticos y cultura ambientalista.
La Universidad Jean Jacques Rousseau como comunidad académica promueve de forma institucional una presencia humanista, constructivista y emprendedora en el mundo universitario frente a los grandes problemas de la sociedad y de la cultura. De modo rigoroso de la dignidad humana y de la herencia cultural mediante la investigación, la enseñanza y los diversos servicios ofrecidos a las comunidades locales, nacionales e internacionales.
Es una institución académica con proyección nacional y regional, líder en la formación de profesionales con responsabilidad social comprometidos con la problemática real del país; con infraestructura, tecnología avanzada, equipo docente de la más alta calidad académica y profesional, se caracteriza por su calidad académica, formación científica humanística promoviendo una cultura de éxito, y su excelencia en el desarrollo de la ciencia y tecnología.
UNIJJAR tiene la responsabilidad de promover la formación integral, humanista y una cultura de valores en todos los miembros de la comunidad universitaria enmarcados en el pensamiento del filósofo que inspira a nuestra casa de estudio Jean Jacques Rousseau.
Siendo los de mayor significación:
Es la capacidad de pensar ante cada situación la decisión a tomar.
es el respeto debido a uno mismo y los demás por lo que son y significan como personas. Toda persona, independientemente de sus ideas, su condición social o económica, sus creencias religiosas y políticas, así como de sus conocimientos objeto de respeto incondicional por la sola consideración de su dignidad humana.
La universidad es, ante todo, una comunidad de buscadores de la verdad porque saben que la existencia humana se fundamenta en la verdad. Siendo la verdad la educación de la mente a la realidad, esta se descubre en el estudio, la convivencia y la cultura todas son formas diversas de diálogos y los conocimientos que no aparecen en esas formas quedan limitados, pues aparecen solo como respuestas o soluciones relativas sin ningún punto de apoyo real, es decir, sin fundamentos.
Es la congruencia entre lo que se piensa se dice, y se hace. La persona siempre está frente al mundo y advierte que hay una relación entre las cosas y el. Entre el otro y el. Esta conciencia le permite concebirse tal cual es y al otro como su semejante.
El esfuerzo consciente, practico y completo de una persona a una causa. En su acción como valor institucional se hace presente el sentido de la universidad, que no es un centro de distribución y venta de diversos conocimientos ya logrados, sino un espacio de producción del saber. La universidad tampoco es un sitio donde se venden soluciones, sino un lugar donde se aprende a pensar. No es un espacio donde se aprenda a usar ideas, sino donde se queda capacitado para producirlas. Por ello la fidelidad a la verdad implica la lealtad universitaria.
La justicia en tanto es un valor institucional que pretende la equidad y dar a cada uno según sus méritos de aquello que merece. La universidad es el lugar donde no solo se debe actuar con justicia sino que esta debe asumirse como un valor que reúne en si a todas las virtudes. En la UNIJJAR se entiende el deber hacer como el uso del derecho y la razón.
La universidad es el lugar donde se transforman las personas en el ejercicio de la propia libertad de acción y pensamiento para hacerse responsable de la actitud individual y comunitaria. La responsabilidad es el valor por el cual la persona consciente de lo que es responde de sí mismo y del mundo que lo rodea con libertad, verdad, dignidad y prosperidad.